Llegó la primavera, estación de flores y de aroma a perfume. Acá, una guía de simples pasos para preparar nuestro jardín y combinar las flores que más nos gustan.
Comienza la primavera y los colores cambian. El frío invernal da lugar a temperaturas más cálidas y nuestro jardín florece. Reinan el verde, el perfume de distintas flores y los colores de todo tipo, y el sol se vuelve más fuerte. Pero, ¿cómo saber cuáles flores y plantas elegir para armar nuestro jardín primaveral?
Para conocer todo lo que debemos tener en cuenta al momento de diseñarlo y plantar los arbustos y las flores, consultamos a María Laura Vidal Bazterrica, paisajista y florista, para que nos enseñe cómo hacerlo de la mejor manera: tipos de césped, colores, riego, insectos y más.
Empezar por los cimientos: el césped
Según María Laura, el césped de invierno muere en primavera. Es por eso que se recomienda fertilizarlo con tierra abonada, humus de lombriz y hierro plus para darle fuerza a sus brotes. De esa manera, llegará al verano sano, fresco y con un color bien verde.
Por otro lado, hay tipos de césped que se pueden sembrar durante las estaciones más calurosas del año, dependiendo de cuántas horas de sol reciba por día nuestro jardín: para pleno sol, kikuyo, gramillón, bermuda o grama brasilera; para media sombra, bermuda o grama brasilera; y para sombra, dichondra.
Es importante saber que el riego del césped dependerá también de la cantidad de horas de sol que reciba. En primavera, se recomienda regar cada dos o tres días (aumentando la frecuencia al acercarnos al verano, ya que el sol es más fuerte).
Preparar el suelo
“Es ideal empezar a preparar el suelo a fines de invierno o principios de primavera”, explica María Laura. El suelo debe ser siempre tierra fértil. Si lo que tenemos es suelo con arena, debemos agregar materia orgánica, compost, para sumarle nutrientes. Si en cambio el suelo tiene tosca, debo extraer y cambiarlo por tierra negra para césped. Y si se trata de canteros, deberán llenarse entre 0,40 cm y 0,50 cm de profundidad con tierra abonada.
Diseñar nuestro jardín
Para empezar, se aconseja quitar las flores de invierno. “Una vez que termina su ciclo, debemos levantar la planta del cantero o maceta y guardar su bulbo para el próximo otoño”, explica María Laura.
Al momento de elegir cómo diseñar nuestro jardín, debemos tener en cuenta la utilización de diferentes tonos de verde y de texturas; es una buena manera de generar contrastes, dar luz al jardín y combinar colores distintos. María Laura asegura que un tono verde oscuro combinado con flores blancas da luz al espacio. Un tono gris, por otro lado, ensambla perfectamente con flores de toda la paleta de colores. Además, los arbustos de follaje bordó combinados con los rosados y lilas dan serenidad y frescura al cantero.
Una vez elegidas las especies, viene el momento de plantarlas. Se pueden plantar a lo largo de toda la primavera. Debemos tener en cuenta que cada especie tiene sus tiempos para florecer, pero generalmente tardan entre uno y tres días, dependiendo de la temperatura y del clima. Los días nublados, este proceso se demora un poco más.
En cuanto al riego de las flores que elegimos para nuestro jardín primaveral, debemos echarles agua apenas las plantamos, y luego dependerá su periodicidad según si son flores de sol o de sombra: en el primer caso, el riego será todos los días, y en el segundo caso, cada dos días. “Es importante nunca regar la flor ni el follaje, el riego debe mojar el suelo, de lo contrario las flores se marchitarán más rápido”, explica María Laura. Las flores que plantemos en primavera durarán hasta el otoño siguiente.
Los insectos también florecen
En la primavera, suelen encantarnos los picaflores, que están más presentes que nunca. Pero así también es cuando más insectos encontramos rodeando nuestras flores. “En la primavera afloran los insectos polinizadores, captando el néctar de las flores, y las plagas están a la orden del día”. En esta época, son muy comunes la cochinilla, el pulgón, la mosca blanca y las hormigas.
Para evitar que las plantas primaverales se vean infectadas, María Laura recomienda mantener el suelo muy nutrido con tierra abonada, humus de lombriz, pinocha, y oxigenarlo una vez por semana (el suelo del cantero se oxigena removiéndolo con pala una vez por semana, y el césped, realizando un top-dressing cada dos años, dependiendo de la compactación de ese suelo). “Si las plantas están bien alimentadas, las plagas no las atacarán”.
¿Cuáles son las flores con el perfume más rico?
Paisajista – florista: María Laura Vidal Bazterrica
Tel.: (15) 4991-6073
Mail: [email protected]
Facebook: Maria Laura Vidal Bazterrica Paisajista
Fotos: Pachu Tufró